Blog dedicado principalmente a los estudiantes de la I.E.D Santa Bernardita (Barranquilla, Colombia)para fomentar el crecimiento personal, visto desde la disciplina formativa del desarrollo de los sentidos, las expresiones artísticas el uso de las TIC´s y el enfoque sociohumanísta.
lunes, 8 de octubre de 2018
ARTE MEXICANO PARA SEXTO GRADO
10 increíbles obras de arte mexicanas sobre el día de los muertos
Creatividad y belleza en todas sus formas para esta tradición mexicana.
El Día de los Muertos es una celebración muy tradicional en México, donde las familias se preparan para recibir las almas de los seres queridos que han muerto.
El #DíaDeLosMuertos se lleva a cabo en todo el país, entre final de octubre y principios de noviembre. Parte de esto lo reflejan las variadas obras de arte dedicadas a esta tradición.
Es una celebración familiar, en la que los parientes de quien murió colocan ofrendas, arreglan su lugar en el cementerio, van a misa y luego cenan todos juntos en honor al integrante que ya no está.
Las calacas — los cráneos decorados- son uno de sus motivos más representativos.
Están muy presentes en los altares donde los familiares dejan ofrendas para sus seres queridos pero también en grandes intervenciones artísticas en espacios públicos.
Por ejemplo, en 2014 el colectivo artístico El Faro de Oriente donó su versión de las calaveras a la plaza El Zócalo, de la capital mexicana.
Otra forma en que aparecen son los alfeñiques: estas calaveras pero realizadas en azúcar y chocolate, una verdadera obra de arte comestible. En su frente, a veces, se escribe el nombre del difunto.
Otra de las imágenes más asociadas a esta fecha es La Catrina (el esqueleto del centro de la imagen). Su nombre se lo dio el artista Diego Rivera y representa a los agricultores de clase baja que querían aparentar otro estilo de vida, por eso es sólo una calavera pero muy bien vestida.
ACTIVIDADTeniendo como base el arte popular mexicano la propuesta va encaminada a la creación de guirnaldas con papel picado. a continuación encontrarán las indicaciones y algunos moldes y ejemplos para hacer una guirnalda de 1,5 metros de largo. Los productos deben ser entregados en la clase correspondiente a cada curso en la semana siguiente a la del receso por vacaciones.
profe soy Daniel de 6 02 es todo
ResponderEliminar